SIGLO XX
Rudolph A. Marcus
Rudolph "Rudy" Arthur Marcus (Montreal, Canadá 21 de julio de 1923) es un químico y profesor universitario estadounidense, de origen canadiense, galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1992.Estudió química en la Universidad McGill, donde se graduó en 1943 y se doctoró en 1946. Posteriormente se dedicó a la docencia entre los años 1956 y 1965 en el Instituto Politécnico de Brooklyn, situado en la ciudad de Nueva York, entre 1965 y 1978 en la Universidad de Illinois y posteriormente en el Instituto Tecnológico de California. En 1958 le fue concedida la nacionalidad estadounidense.
Químico estadounidense de origen canadiense, premio Nobel de Química en 1992. Profesor en distintas universidades norteamericanas desde 1956, a partir de 1978 ocupó la cátedra de Química Arthur Amos Noyes en el Instituto de Tecnología de California. Puso a punto un modelo teórico para el proceso químico más elemental: la transferencia de un electrón entre dos moléculas. Marcus encontró expresiones matemáticas simples para describir cómo tales modificaciones influyen sobre la energía del sistema molecular. Así pudo calcular y explicar las distintas velocidades registradas por las reacciones de transferencia de electrones
Investigaciones científicas
A finales de la década de 1950 y a principios de la de 1960 formuló su teoría sobre las reacciones de reducción-óxido, denominadas redox. Sus estudios sobre las reacciones unimoleculares y el estado de transición y colisión le permitieron elaborar en 1952 la Teoría RRKM, ampliación de la antecesora Teoría RRK elaborada por Oscar Knefler Rice, Herman Carl Ramsperger y L.S. Kassel en los años 1927 y 1928.
En 1992 fue galardonado con el Premio Nobel de Química por su contribución a la teoría de las reacciones de transferencia electrónica en los sistemas químicos.
1992 | Rudolph A. Marcus | Estados Unidos | Instituto Tecnológico de California, Pasadena, CA | 1923 | Por sus contribuciones a la teoría de las reacciones de transferencia de los electrones en los sistemas químicos. |
Kurt Wüthrich (nacido el 4 de octubre de 1938) es un químico suizo galardonado con el premio Nobel.
Nacido en Aarberg, Suiza, Wüthrich fue educado en Química, Física y Matemática en la Universidad de Berna antes de conseguir su Ph.D. bajo la dirección de Silvio Fallab en la Universidad de Basilea, otorgado en 1964. Continuó su trabajo postdoctoral con Fallab durante un breve tiempo antes de dejarlo para trabajar en la Universidad de California, Berkeley de 1965 a 1967 con Robert E. Connick. A esto le siguió un periodo de trabajo con Robert G. Shulman en los Laboratorios Bell en Murray Hill, Nueva Jersey (1967-1969).
Wüthrich volvió a Zúrich (Suiza), en 1969, donde comenzó su carrera en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, llegando a Profesor de Biofísica en 1980. Actualmente mantiene un laboratorio allí, aunque su cargo está en The Scripps Research Institute, en La Jolla, California.
Trabajo científico
Durantes sus estudios de graduación Wüthrich comenzó a trabajar con la espectroscopia de resonancia paramagnética electrónica y el tema de su tesis Ph.D. fue "la actividad catalítica de los compuestos de cobre en las reacciones de autooxidación". Durante su tiempo como un investigador postdoctoral en la Berkeley comenzó a trabajar con la técnica relacionada recién desarrollada de la espectroscopia de resonancia magnética nuclear para estudiar la hidratación de los complejos metales. Cuando Wüthrich se unió a los Laboratorios Bell, fue puesto a cargo de uno de los primeros espectrómetros de RMN superconductores, y comenzó estudiando la estructura y dinámica de las proteínas. Él ha perseguido esta línea de investigación desde entonces.
Después de volver a Suiza, Wüthrich colaboró con el premio Nobel Richard R. Ernst en desarrollar los primeros experimentos de RMN en 2 dimensiones, y estableció el efecto nuclear Overhauser como una manera conveniente de medir distancias dentro de las proteínas. Esta investigación más tarde llevó a la asignación completa de resonancias para el inhibidor pancreático de tripsina bovino y el glucagón.
Fue premiado con parte del Premio Nobel de Química en 2002 por su liderazgo en el trabajo en curso, comenzado en los años 1970, sobre el uso de la espectroscopia de resonancia magnética nuclear multidimensional para estudiar la estructura de las proteínas.
Contribución en la ciencia
Kurt Wüthrich, galardonado con el premio por sus desarrollos en la técnica de espectroscopia de RMN, es sin duda merecedor de tal distinción. De hecho, gran parte de la comunidad científica esperaba que hubiera compartido el Nobel de Química de 1991 con Richard Ernst, con quien había colaborado en la prestigiosa ETH de Zürich. La gran contribución de Kurt Wüthrich a la Biología Estructural es la de haber desarrollado el método de determinación de estructuras moleculares de proteínas y ácidos nucleicos en disolución, e insistimos en este último término, pues hasta la década de los 80 la única técnica capaz de determinar estructuras tridimensionales a nivel atómico era la difracción de rayos X, que requiere la previa cristalización de la biomacromolécula en estudio. La técnica de RMN permite, sin embargo, obtener estas estructuras en un medio más afín al medio en que ellas ejecutan su función biológica, prácticamente en condiciones fisiológicas. Ello constituyó, de entrada, una validación de las estructuras obtenidas hasta la fecha por las técnicas cristalográficas y el acceso a la determinación de proteínas de difícil cristalización.
La técnica de RMN proporciona además información muy útil acerca de la dinámica interna de las proteínas y de su papel en la función biológica. En esa dirección, son de destacar los trabajos de Wüthrich sobre intercambio isotópico entre protones lábiles de proteínas y deuterones del disolvente y su interpretación en términos de la dinámica interna, información de gran utilidad en la detección de intermediarios en el plegamiento de proteínas. Sus trabajos sobre la detección de la solvatación de proteínas y la determinación del papel de ésta en la estabilidad e interacción de macromoléculas con pequeños ligando o entre macromoléculas entre sí merecen también una mención especial.
Kurt Wüthrich | Suiza | Swiss Federal Institute of Technology Zürich The Scripps Research Institute | 1938 | Por el desarrollo de la espectroscopia por resonancia magnética nuclear, para la identificación de la estructura tridimensional de las macro-moléculas en solución. |